
Una abuela cubana de 87 años ha encendido las redes sociales con su reacción asombrosa al descubrir por primera vez un langostino en España. Su nieto compartió el momento emocionante en TikTok, donde la anciana observaba el marisco con incredulidad y intentaba adivinar su nombre y cómo se come.
Cuando su nieto le explicó que solo una pequeña parte del cuerpo se consume y el resto se descarta, la abuela expresó su sorpresa al preguntar: “¿Y aquella colita se bota?”. A continuación, comentó que quedaba un pedacito con un sabor “espectacular”.
La publicación desencadenó una oleada de comentarios positivos en TikTok e Instagram, donde seguidores de todo el mundo elogiaron la dulzura y simpatía de la abuela. Algunos usuarios se sintieron conmovidos al recordar a sus propios familiares y a las emociones de muchos migrantes cubanos ante productos comunes fuera de la isla.
La sorpresa de la abuela también dio lugar a reflexiones más amplias sobre el acceso desigual a productos del mar en Cuba. A pesar de ser una isla rodeada de mar, el consumo de mariscos como la langosta o el langostino es prácticamente inexistente para buena parte de la población.
En los últimos años, se ha informado que la pesca de langosta ha disminuido significativamente, mientras se mantiene como una de las principales mercancías de exportación del país. Según datos oficiales, el déficit de recursos, energía y equipamiento ha limitado la producción pesquera destinada al mercado interno.
La abuela cubana, cuyo video se hizo viral en redes sociales, llegó a España tras casi una década sin ver a su nieto. En clips anteriores, también compartidos por su nieto, se le vio emocionarse al entrar por primera vez en un supermercado y recordar cuánto le costaban los productos en Guanabo.
También fue muy comentado otro momento viral en el que la anciana reaccionó al probar un cono de helado, preguntando si el envoltorio se comía y describiendo la experiencia como “la vida misma”. Las imágenes han conmovido a miles de usuarios en redes sociales.