
Paciente de la sala de pediatría del Instituto Nacional de Oncología y Radiología (INOR). Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate/Archivo.
“No se preocupen, niños cubanos: A los que sobrevivan, los mismos que nos bloquean los invitarán a jugar dominó…”, escribió este sábado en X el coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), Gerardo Hernández Nordelo.
El bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba, vigente por más de seis décadas, ha generado afectaciones críticas en el acceso a medicamentos, equipos médicos y suministros esenciales para la atención pediátrica en la isla, según han denunciado autoridades sanitarias de la mayor de las Antillas.
Hospitales enfrentan carencias de fármacos para tratar enfermedades crónicas, cáncer y afecciones raras, mientras que equipos como ventiladores mecánicos, marcapasos y reactivos para diagnósticos son difíciles de adquirir debido a restricciones financieras y comerciales.
Organizaciones internacionales, como UNICEF, han advertido que estas limitaciones impactan directamente en la calidad de vida de menores, especialmente aquellos con condiciones que requieren tratamientos especializados o de alto costo.
No se preocupen, niños cubanos: A los que sobrevivan, los mismos que nos bloquean los invitarán a jugar dominó… #Cuba #CDRCuba #TumbaElBloqueo pic.twitter.com/LRByZGa2u2
— Gerardo Hdez. Nordelo (@GHNordelo5) May 4, 2025
Lea además:
Cuba en datos: ¿Cuál es el costo del bloqueo en la salud pública y la educación?