
La tienda habanera Reynashop denunció públicamente a través de las redes sociales a tres mujeres que fueron captadas por cámaras de seguridad robando mercancía con un método poco común.
En el video difundido en Facebook se observa cómo las implicadas entran y salen varias veces del local simulando que esperan a alguien o que han olvidado algo, mientras aprovechan para extraer productos ocultos bajo sus vestidos.
Las mujeres se coordinan entre sí formando una especie de “cortina humana” que permite a una de ellas ocultar prendas de vestir bajo su ropa sin ser detectada.
La tienda pidió ayuda a la comunidad para compartir el video y ver si alguien conoce a las mujeres.
El caso ha generado reacciones de otros negocios afectados, como Ruano Surl, que denunció que las mismas mujeres habían robado en su mercado días antes.
“Estas señoras son las mismas que robaron en nuestro mercado”, aseguraron. “Son tres y andan con un señor en un carro rojo que las recoge al salir. Se robaron seis botellas de whisky”.
El mensaje fue acompañado por la captura de un video de seguridad que muestra a las sospechosas en acción.
Además, añadió: “Esas mismas son, a nosotros más de 400 dólares en cosas, salieron 3 veces de la tienda. Hay que publicar y publicar para que no puedan robar más”.
Los robos en las tiendas de Cuba se están haciendo más habituales en la medida que se agudiza la crisis económica.
En marzo, una pareja fue captada por cámaras de seguridad mientras sustraía un monedero en una cafetería de La Habana.
El hecho fue denunciado en el grupo de Facebook “La Puntilla, tienda en MLC” por el usuario Mayito Pérez, quien compartió detalles del incidente junto a las grabaciones obtenidas del local.
También en marzo, un video que muestra a un hombre robando en una tienda de La Habana se volvió viral en redes sociales, generando indignación entre los usuarios.
La peligrosidad y la frecuencia de los robos en La Habana han llevado a los comerciantes a tomar medidas para protegerse, como la instalación de cámaras de seguridad y el reforzamiento de la seguridad física de sus locales con rejas y cerraduras de alta seguridad.
La comunidad está uniéndose para compartir información y alertar sobre los ladrones, pero la respuesta oficial ha sido limitada.