
El Sistema Electroenergético Nacional (SEN) de Cuba enfrenta una situación crítica debido a la interrupción del servicio eléctrico durante 24 horas en el martes y afectaciones persistentes en la madrugada del miércoles. Según el parte oficial de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE), la máxima afectación del día anterior fue de 1,708 megawatts (MW) a las 20:50 horas, superior a lo planificado debido a la no entrada en tiempo de la unidad 6 de la CTE Nuevitas.
La disponibilidad del SEN a las 07:00 horas de este miércoles era de 1,700 MW frente a una demanda de 2,800 MW, provocando una afectación por déficit de capacidad de 1,163 MW. Para el horario del mediodía, se estima una afectación de 1,350 MW.
Además, se encuentran en avería la unidad 3 de la CTE Cienfuegos y la unidad 2 de la CTE Felton, mientras que están en mantenimiento las unidades 2 de la CTE Santa Cruz, la unidad de la CTE Guiteras, la unidad 4 de la CTE Cienfuegos y la unidad 5 de la CTE Renté. Las limitaciones en la generación térmica ascienden a 363 MW.
Asimismo, se encuentran fuera de servicio 75 centrales de generación distribuida por falta de combustible, con 545 MW afectados. Para el horario pico se espera la recuperación de 80 MW en centrales diésel actualmente inactivas por falta de combustible.
Con este panorama, se estima una disponibilidad de 1,780 MW y una demanda máxima de 3,400 MW en el horario de la noche, lo que provocaría un déficit de 1,620 MW y una afectación de hasta 1,690 MW. La Empresa Eléctrica de La Habana ha anunciado un nuevo cronograma de apagones para este miércoles.
El parque solar Las Guásimas, inaugurado en el municipio de Contramaestre, Santiago de Cuba, con una capacidad instalada de 21.8 MW, podría generar un ahorro anual estimado en 4.9 millones de dólares. La nota oficial destacó la inauguración del parque como parte de los esfuerzos para incorporar fuentes renovables al sistema.
En medio de esta situación crítica, el déficit actual del SEN en Cuba es de aproximadamente 1,620 MW, lo que ha provocado apagones generalizados en todo el país. Esta situación se debe a una combinación de averías, mantenimiento de unidades generadoras y falta de combustible.
Para afrontar la crisis energética, se han inaugurado parques solares como el parque solar Las Guásimas, y se están anunciando cronogramas de apagones para reducir la demanda y evitar mayores afectaciones.