
En un país donde la represión del régimen cubano no se detiene ni siquiera en los centros asistenciales, un nuevo caso de hostigamiento ha generado indignación en Sancti Spíritus. Un hombre ingresado en el hospital provincial Camilo Cienfuegos fue amenazado por agentes de la Seguridad del Estado (SE) luego de recibir la visita de activistas solidarios.
La denuncia fue publicada en Facebook por Yureibys Torresilla, quien relató que el paciente, identificado como Omar Pérez Días, natural del barrio El Cerro en Las Tozas, fue intimidado tras ser visitado por él y otros activistas, incluido Yanalli González Domínguez.
Según los testimonios, se le advirtió al anciano que, si volvía a recibir visitas de estos activistas, podrían restringir la estancia de su hijo de 13 años, Yandry, quien lo cuida cada noche y asiste a clases por las mañanas.
“Prácticamente nos expulsó del hospital”, denunció Torresilla, explicando que tras esa advertencia el señor fue trasladado de cama y muestra claros signos de miedo inducido, al punto de temblar al verlos acercarse.
“Tiene pánico inducido con respecto a nuestras personas”, aseguró.
El activista también reveló que había presentado una queja formal ante el consejo de dirección del hospital, donde le aseguraron que hablarían con el paciente para aclarar que su visita no representaba ningún problema.
Sin embargo, según denunció, la situación solo empeoró.
Torresilla cuestionó cómo es posible que la dirección del hospital y otras autoridades aseguren no saber nada del supuesto “encuentro” con oficiales de la SE, a pesar del efecto evidente en el estado emocional del paciente.
“¿Quién lo visitó entonces? ¿Quién intimidó a ese señor al punto de que tiemble cuando nos ve?”, se preguntó.
El caso se agrava por el contexto familiar de Omar Pérez, quien está siendo cuidado únicamente por su hijo adolescente.
“Con solo 13 años, ese niño cuida a su papá durante la noche y por la mañana va a la secundaria. Es por amor que todavía existen cosas imposibles”, escribió Torresilla días antes en Facebook, cuando el caso apenas comenzaba a conocerse.
Yureibys Torresilla se ha destacado como uno de los activistas más comprometidos con las causas humanitarias en Sancti Spíritus, desarrollando acciones concretas de ayuda a personas en situación de vulnerabilidad.
Junto a los Hermanos Calle, protagonizó una jornada solidaria en la que entregaron comida a personas sin hogar, mostrando una sensibilidad social que contrasta con la indiferencia institucional frente a la pobreza extrema.
Posteriormente, organizó una comida solidaria que benefició a más de 90 personas, un gesto colectivo sin fines políticos ni respaldo estatal, sustentado únicamente en la solidaridad ciudadana.
La iniciativa fue un reflejo del liderazgo comunitario de Torresilla y su capacidad para movilizar apoyo en contextos adversos.
Además de estas acciones colectivas, también ha realizado gestos profundamente personales. En un acto simbólico de gran carga emocional, transformó un regalo de cumpleaños en una ayuda concreta para una familia en situación crítica, reafirmando su compromiso ético con quienes