El régimen cubano anuncia la reincorporación de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras al sistema eléctrico nacional el domingo 11 de mayo, coincidiendo con la celebración del Día de las Madres. La planta, ubicada en Matanzas, salió del sistema el lunes pasado para someterse a un mantenimiento programado que implica más de 600 acciones técnicas.
Según declaró el equipo directivo al periódico oficial Girón, la unidad debería volver a generar electricidad justo el domingo del Día de las Madres. El director general de la CTE, Rubén Campos Olmo, afirmó que la unidad necesitaba una limpieza urgente de los calentadores de aire regenerativos (CAR) y una revisión profunda de la caldera, ya que operaban con presiones elevadas en el horno que comprometían la seguridad del sistema.
El director técnico, Román Pérez Castañeda, detalló que el trabajo más complejo se centra en la caldera, donde se cambiará un recalentador con fugas, se limpiará el horno y se reemplazarán piezas clave como el cesto de los CAR. Además, se sustituirá completamente el condensador de vahos, una operación inédita desde la fundación de la planta.
La intervención incluye también trabajos eléctricos en una estructura gravemente corroída que sostiene la línea de salida. Todo esto requerirá jornadas continuas de más de 12 horas, divididas en dos turnos, con alrededor de 600 personas implicadas, provenientes mayoritariamente de la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas (EMCE).
A pesar de todo, las autoridades confían en que la termoeléctrica estará de vuelta el próximo domingo 11 de mayo. Mientras tanto, los apagones en Cuba continúan sin tregua: este lunes el déficit energético del país alcanzó un pico de 1,730 MW a las 9:50 de la noche, según reportó la Unión Eléctrica (UNE).
La Central Termoeléctrica Antonio Guiteras es considerada la mayor generadora de electricidad de Cuba y su funcionamiento es crucial para paliar la grave crisis energética que enfrenta el país. La planta lleva operando más de 37 años, mucho más allá de su vida útil estimada de 30 años, lo que ha provocado frecuentes problemas técnicos y requerimientos de mantenimiento.