
Protestas contra Trump y primeros cambios en su gabinete; aranceles y órdenes ejecutivas que retiran fondos al Servicio Público de Radiodifusión de Estados Unidos (PBS) han sido la agenda dominante en los medios durante esta semana.
Las movilizaciones contra las políticas del presidente republicano se llevaron a cabo el jueves, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Trabajadores. Las protestas se registraron en varias ciudades del mundo, incluyendo Washington D.C., Filadelfia (Pensilvania), Portland (Oregon), Atlanta (Georgia) y Nueva York.
Las demandas de los manifestantes abarcaron desde derechos civiles y de mujeres hasta la defensa de la comunidad LGBTQ+ y el acceso a la educación, pasando por la lucha contra el alto costo de vida y la protección de los inmigrantes. Estos reclamos se suman al conjunto de movilizaciones que se llevaron a cabo en abril, cuando la plataforma 50501 organizó una gran demostración nacional contra Trump.
En otro orden de cosas, el presidente Trump ha realizado cambios en su gabinete, despidiendo al asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz. El secretario de Estado Marco Rubio asumió interinamente este cargo después del despido de Waltz, quien se enfrentaba a críticas por su papel en el escándalo de Signalgate y sus habilidades organizativas cuestionadas.
En lugar de Washington, Trump envió a Waltz como embajador ante la ONU, un cargo que requiere la confirmación del Senado. Este nombramiento ha generado sorpresa entre los expertos y los medios de comunicación.
Los aranceles implementados por Trump continúan siendo un tema de preocupación para economistas y analistas políticos. El presidente afirmó en una entrevista con NBC News que la economía estadounidense estará “bien” a largo plazo, incluso si ocurre una recesión en el futuro cercano.
Sin embargo, las políticas económicas de Trump ya han puesto en peligro la economía más grande del mundo, según alerta CNN. Los aranceles abruptos y cambiantes del presidente han generado incertidumbre en los mercados y han llevado a una recesión en varios sectores.
Además de los aranceles, otra medida polémica tomada por Trump es la orden ejecutiva que recorta fondos al PBS y la Radio Pública Nacional (NPR). La directora del PBS, Paula Kerger, ha denunciado que esta medida es “flagrantemente ilegal” y que pone en peligro la capacidad del Servicio Público de Radiodifusión de Estados Unidos para servir al público estadounidense con programación educativa.