
Ciego de Ávila impuso en 2016 un récord de producción de huevos de 120 millones de unidades, pero ocho años después, al cierre de 2024, esa cifra se desplomó a sólo 16 millones, confirmó Rogelio García García, director de la Empresa Avícola provincial, durante una reciente visita presidencial al municipio de Majagua.
El descenso representa una caída del 87 %, en un contexto de escasez generalizada de alimentos y una demanda insatisfecha. Para cubrir la canasta básica familiar en el territorio se necesitan al menos 21 millones de huevos al año, sin embargo, hay un déficit de cinco millones de posturas, informó el periódico provincial Invasor.
En medio de ese panorama, el gobierno intenta reactivar la producción mediante “convenios de producción cooperada”, como el implementado en la unidad Mártires del Moncada, perteneciente a la Empresa Avícola de Ciego de Ávila, en la localidad de Guayacanes, en Majagua. La granja fue reavivada en noviembre de 2024, tras ocho meses sin operar por falta de alimentos para las aves, apuntó la fuente.
El convenio establece que el productor privado reciba el pienso del Grupo Empresarial de Tabaco de Cuba (Tabacuba). Tras el acopio de los huevos, el 36 % va hacia la empresa avícola y el resto al productor privado, el cual paga a Tabacuba, “tanto en producción de huevo y carnes como en moneda libremente convertible (MLC)”, explicó García.
Según el funcionario, actualmente hay sólo siete convenios de este tipo activos en la provincia, cuatro para ponedoras, dos para ceba y uno para gallinas de reemplazo. Las autoridades proyectan incorporar tres más antes de que termine el año.
Por su parte, José Ignacio Iglesias Ceija, jefe de la unidad Mártires del Moncada, destacó los beneficios salariales para sus 24 trabajadores, que oscilan entre los 14.000 y 23.000 pesos mensuales, así como las utilidades que sobrepasan los tres millones de pesos.
El mandatario cubano Miguel Díaz-Canel preguntó cómo la empresa avícola saldrá de las pérdidas económicas, “a lo que le explicaron que se buscan, además de la presente, otras alternativas como la ceba de pollos y la venta de huevos de codorniz”, subrayó Invasor.
Díaz-Canel y su séquito de funcionarios partidistas y gubernamentales recorrieron el miércoles otras entidades en Majagua, donde reiteró su interés por “descubrir y generalizar experiencias positivas”.
El gobernante visitó la Fábrica de Conservas del municipio que, para sostener sus producciones, se asoció con una mipyme privada “y varias formas productivas”. Con el contrato de asociación se pretende procesar este año “tomate de 106.5 hectáreas, a un rendimiento de 15 toneladas por hectárea”.
Durante la actual zafra de tomate allí se han procesado más de 7.000 toneladas, “además de la diversificación de producciones a otros surtidos”, afirmó la fuente sin otras precisiones.
El gobierno cubano ha sido incapaz en los últimos años de producir la cantidad de hue