
Más de treinta periodistas cubanos de diez provincias del país participaron en la segunda edición del Curso de Inteligencia Artificial y Comunicación, realizado el pasado 25 de abril.
Auspiciado por el Instituto Internacional de Periodismo “José Martí”, con el objetivo de fortalecer capacidades y habilidades en el uso de estas herramientas, la iniciativa se consolidó en esta segunda edición como un espacio de formación imprescindible para los retos futuros de la prensa cubana.
Ética, práctica y experiencias compartidas
El curso combinó conferencias teóricas y clases prácticas, impartidas por profesionales y expertos de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de La Habana y permitió a los participantes adentrarse en el funcionamiento de los modelos de lenguaje y en las herramientas más útiles para el ejercicio periodístico.
Asimismo, ofreció una visión integral sobre el potencial de estas tecnologías en la producción informativa, campo donde más se ha implementado en el ejercicio periodístico hasta el momento, aunque no el único.
Con la máster Yarina Amoroso Fernández, se dialogó también sobre ética, valores y principios, y fueron abordados los retos éticos y legales del uso de la inteligencia artificial en los medios de comunicación.
En la jornada final, representantes de medios pioneros en el uso de las herramientas de IA como Radio Sancti Spíritus, el periódico Trabajadores, Ideas Multimedios y la revista Juventud Técnica compartieron sus experiencias, para disfrute de los asistentes, motivados ante las múltiples oportunidades que ofrece el universo de la inteligencia artificial.
Un reto impostergable
La importancia de este tipo de formación en un mundo cada vez más influido por estas herramientas, especialmente en el campo de la comunicación, fue destacada por los participantes.
Adrialis Rosario Zapata, del Periódico Girón de Matanzas, subrayó: “La inteligencia artificial es una realidad con la que ya estamos viviendo día a día. Su impacto en la creación de contenidos y en la manera en que los humanos interactúan con estas herramientas ha sido extraordinario. Este curso resulta vital para que los periodistas cubanos puedan aprovechar el potencial de la IA, al tiempo que enfrentan los desafíos éticos que conlleva”.
Por su parte, Ileana González López, directora en funciones del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, enfatizó en el valor de combinar teoría y práctica de manera que se permita a los participantes aplicar lo aprendido en su labor diaria y contribuir a las transformaciones que viven los medios cubanos.
“Esta segunda edición profundizó en las herramientas más útiles para el ejercicio del periodismo. Creo que es fundamental continuar creando espacios de actualización y especialización, pues la inteligencia artificial evoluciona constantemente y se vuelve cada vez más imprescindible para el periodismo contemporáneo”, afirmó.
En la clausura del curso, Ricardo Ronquillo Bello, presidente nacional de la Upec, subrayó la urgencia de extender este tipo de iniciativas a todo el país.
“Necesitamos replicar lo que aquí se ha aprendido en cada una de las provincias. Las herramientas de Inteligencia Artificial representan una oportunidad para el desarrollo de la prensa cubana, de ahí que estudiarlas y dominarlas representen