
¡Habemus Papam! Este jueves 8 de mayo de 2025, a las 18:09 (hora de Italia), la chimenea de la Capilla Sixtina emitió la esperada fumata blanca, señal oficial que los 133 cardenales reunidos en cónclave han elegido al nuevo Papa, sucesor de Francisco.
La noticia fue confirmada de inmediato por la cuenta oficial @VaticanNews en X, generando expectación global. Aún no se ha anunciado públicamente el nombre del nuevo pontífice, pero se espera que aparezca en breve desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.
Un nuevo capítulo para la Iglesia Católica
Tras dos votaciones sin consenso (fumatas negras), finalmente este jueves se alcanzó el quórum de dos tercios requerido para elegir al nuevo líder espiritual de más de 1,300 millones de católicos en todo el mundo.
Según el protocolo, una vez elegido, el ganador debe aceptar la elección y decidir el nombre pontificio que adoptará. Luego, el cardenal protodiácono aparece en el balcón para proclamar el tradicional “Habemus Papam” ante miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.
Se espera que en las próximas horas se conozca la identidad del nuevo papa y su primer mensaje al mundo. El anuncio marca el comienzo de una nueva etapa para la Iglesia Católica, que enfrenta importantes desafíos contemporáneos en materia de derechos humanos, migración, medio ambiente y crisis de credibilidad interna.
La elección de un Papa: de la fumata blanca al “Habemus Papam”
Cuando la fumata blanca se eleva desde la chimenea de la Capilla Sixtina, el mundo sabe que hay un nuevo Papa. Sin embargo, detrás de ese momento simbólico, se desarrolla un protocolo preciso y solemne, marcado por siglos de tradición y liturgia.
El rito de aceptación
De acuerdo con el sitio oficial de El Vaticano, una vez que un cardenal obtiene los dos tercios necesarios en la votación, el cardenal más antiguo por orden y edad —o el siguiente en línea si él mismo fue electo— se dirige al elegido y le pregunta, en latín:
¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?
Si acepta, se le formula una segunda pregunta:
¿Con qué nombre deseas ser llamado?
El Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias redacta, junto a dos ceremonieros como testigos, el documento oficial de aceptación del nuevo Papa y su nuevo nombre.
La fumata blanca y la Sala de las Lágrimas
Concluido el rito, se queman las papeletas y documentos relacionados con la elección. El humo blanco que resulta anuncia al mundo la elección del nuevo Pontífice.
El nuevo Papa entra entonces en la llamada “Sala de las Lágrimas”, donde se viste por primera vez con los atuendos papales (hay tres tallas preparadas) y dedica unos minutos a la oración.
Primera ceremonia y saludo en la Capilla Sixtina
De regreso a la Capilla Sixtina, se realiza una breve ceremonia: el cardenal obispo mayor saluda al nuevo Papa. Luego, el cardenal presbí