
El próximo Clásico será en 2026, pero Cuba todavía no tiene un director para su equipo de béisbol. Foto: WBSC.
Mientras muchos países se preparan para el Clásico Mundial de Béisbol 2026, Cuba sigue indecisa sobre quién guiará a las cuatro letras. La elección del mánager es fundamental en cualquier proyecto beisbolero, pero Cuba no respeta las reglas y así, sin un timonel claro, se acerca el inicio del magno evento de marzo de 2026.
El tema ha pasado por diferentes etapas, desde la selección de criterios hasta los posibles candidatos; todas ellas polémicas. La afición puede estar cansada de lo mismo, pero en un deporte como el béisbol, que requiere teamwork, todo tiempo previo es necesario para estrechar la relación entre mánager y jugadores, evaluar talentos, planificar estrategias y definir los mejores brazos, bateadores y entrenadores.
Persisten las dudas sobre si los preparadores serán elegidos por el nuevo timonel, designados por la comisión nacional o manteniendo algunos de la antigua dirección. La primera opción sería la mejor para que en confianza el nuevo mentor llame a especialistas expertos y habilidosos.
Me vienen a la mente varias glorias deportivas subutilizadas en las provincias, casi todas con experiencia como entrenadores. Ya esto implicaría otro análisis, pero lo que queda claro es que ahí puede estar parte del conocimiento necesario para encarar un torneo del nivel del Clásico Mundial.
Uniforme del equipo Cuba. Foto: Roberto Morejón/JIT.
Se han hecho muchas especulaciones sobre el mánager y incluso se llegó a tomar acuerdos como el recogido en la estrategia del béisbol cubano, que establecía que el mentor seleccionado debía permanecer por cuatro años. Sin embargo, con Armando Johnson no se cumplió, designado en septiembre de 2022, por lo que le correspondía hasta 2026.
Johnson logró internacionalmente el cuarto lugar del Team Asere en el quinto Clásico Mundial de Béisbol 2023 y el oro en la Copa del Caribe de Curazao, pero costó en su desempeño el onceno puesto en el pasado Premier 12, con un balance de apenas una victoria y cuatro derrotas.
Según las últimas conferencias de prensa con las autoridades del béisbol cubano, aún se desconoce la fecha en que será anunciado el nuevo director. Varios nombres han sido propuestos a nivel de seguidores y redes, entre ellos: Germán Mesa, Noelvis González, Michel Enriquez, Pablo Civil (con estables resultados en los últimos años en Series Nacionales) y hasta el mítico Alfonso Urquiola, ganador en 2015 de la Serie del Caribe con Vegueros de Pinar del Río.
Ahora sí se debería tener en cuenta que el seleccionado haya sido mánager y en la medida de lo posible, con resultados. Que sea un líder natural, que sepa aglutinar a sus peloteros, que entienda la filosofía de la dinámica de grupo e imponga respeto dentro y fuera del terreno. Resultaría valioso también que haya lidiado de alguna manera con el beisbol internacional.