
Con una variedad de estilos y enfoques, que capturan la tristeza y la desesperanza de quienes sufren las consecuencias de una masacre que parece no tener fin, el humor gráfico nos invita a reflexionar sobre la necesidad urgente de paz y justicia en Gaza.
Artistas gráficos provenientes de 30 países reflejan por medio de 60 obras la solidaridad hacia el pueblo palestino, en la exposición colectiva “Gaza”, que denuncia la realidad que viven los afectados por las agresiones de Israel a Palestina.
Adán Iglesias, caricaturista de Juventud Rebelde, compartió con Granma su perspectiva sobre la relevancia del tema palestino en su obra: “El humor gráfico es una herramienta excelente para denunciar estos elementos de manera sintética y artística. Para mí el tema palestino es recurrente, porque trabajo también para Al Mayadeen, un medio libanés en el cual siempre estamos buscando información sobre lo que está pasando ahí. Desgraciadamente, después de treguas y reuniones de la ONU, siguen las masacres”.
Por su parte, Osvaldo Gutiérrez, caricaturista de Palante, destacó que su pieza aborda la ausencia que sienten los niños cuando pierden a sus padres en esta guerra cruel. “Es un mensaje que refleja el sufrimiento de las familias palestinas. La causa de los niños es especialmente triste en este genocidio cometido por Israel”, explicó, conmovido.
La caricatura es un mensaje rápido que llega a todo tipo de lectores. Ojalá que esta muestra sirva como una luz esperanzadora para que algún día ese pueblo sea libre y termine esta guerra criminal”.
La muestra, enmarcada en la 24 Bienal Internacional de Humor Gráfico de San Antonio de los Baños, fue curada por el creador palestino Fadi Abou Hassan y por el reconocido caricaturista cubano Arístides Hernández (Ares), en la Galería 23 y 12 del Vedado capitalino. Estará abierta al público hasta mediados de este mes.