
La agrupación Bienestar Animal Cuba (BAC) denunció la venta ilegal de un aura tiñosa herida en La Habana. Según BAC-Habana, la protectora Avril Gutiérrez detectó el anuncio en un grupo de WhatsApp donde una usuaria identificada como Mirelsy ofrecía al ave encerrada en una jaula y en estado de evidente maltrato.
BAC-Habana alertó que la venta se realizó ignorando la vulnerabilidad del ave, las implicaciones legales y el hecho de que esta especie no puede sobrevivir en cautiverio. “Sin libertad de vuelo ni su dieta natural, morirá en horas”, advirtieron.
La organización recordó que, según el Decreto-Ley 31/2021 de Bienestar Animal y su reglamento (Decreto 38/2021), someter a un animal a maltrato o privarlo de su libertad constituye una infracción muy grave, sancionable con multas, decomiso y suspensión de tenencia de animales.
Además, la Ley 81/1997 de Medio Ambiente prohíbe expresamente el tráfico de fauna silvestre en Cuba. En respuesta al caso, BAC-Habana llamó a la ciudadanía a denunciar el hecho ante la PNR, enviar evidencias por correo, compartir la alerta en redes y contactar a Sanidad Animal para exigir acción.
“Exigimos la liberación inmediata del ave y sanciones ejemplares para los responsables”, concluye el comunicado de la organización. Por último, recordó que la defensa de los animales en Cuba aún depende, en gran medida, de la acción independiente de ciudadanos y protectores ante un sistema institucional que carece de mecanismos efectivos y transparentes de protección real.
El hecho ocurrió este martes, cuando un usuario identificado como Marlon Enmanuel Fernández compartió un “reel” en el grupo de Facebook “Alamar el barrio”, donde se observa al ave confinada dentro de una cubeta metálica, tapada con una tabla de madera.
Recientemente, la organización Protección Animal SOS – PASOS denunció a través de su cuenta de las redes sociales el fallecimiento de una lechuza que fue rescatada tras ser ofrecida ilegalmente en venta en una página de la misma red social.
El Decreto-Ley de Bienestar Animal de 2021 en Cuba establece regulaciones estrictas sobre la comercialización de animales vivos, incluyendo especies invasoras. Las personas que cometan estas infracciones pueden enfrentar multas de hasta 1,000 pesos, las que serían impuestas por las autoridades competentes.
Uno de los aspectos más criticados por los activistas es la falta de severidad en cuanto a los delitos que afectan a los animales, incluidas las especies invasoras. El tráfico de fauna silvestre está prohibido en Cuba según la Ley 81/1997 de Medio Ambiente.
Organizaciones como Bienestar Animal Cuba (BAC) y Protección Animal SOS (PASOS) denuncian casos de maltrato y tráfico de fauna, e instan a la población a reportar estas actividades a las autoridades. Sin embargo, denuncian la falta de una aplicación efectiva de la Ley de Bienestar Animal de 2021.
El tráfico ilegal de animales pone en peligro la supervivencia de especies silvestres y contribuye al maltrato animal, ya que muchas de estas