
Anisley García, la joven clavadista cubana, dejó una impresión positiva durante su participación en el trampolín de tres metros en la Súper Final de la Copa Mundial de Clavados Beijing 2025. Aunque no logró avanzar en la novedosa fase de competencia conocida como “cara a cara”, demostró solidez técnica y potencial competitivo.
La semifinalista olímpica en París 2024, ejecutó tres saltos de alto nivel técnico, destacando por la limpieza y control en: dos vueltas y media por dentro en posición B; tres vueltas y media al frente en C, y dos vueltas y media al frente con un giro. La cubana acumuló 171.90 puntos, pero fue superada por la canadiense Mia Vallée, quien alcanzó 195.60 unidades y avanzó a la siguiente ronda.
Los jueces otorgaron entre 6.5 y 7 puntos a dos de sus tres ejecuciones, y aunque un fallo en el salto intermedio redujo su puntuación, su presentación fue considerada prometedora.
Este fue el primer intento de Anisley García en una final de este nivel en trampolín, una modalidad en la que tradicionalmente ha tenido menos protagonismo que en la plataforma. Sin embargo, su progreso ha sido sostenido, respaldado por actuaciones destacadas en las paradas previas de la Copa Mundial en Guadalajara y Windsor, además de su clasificación a semifinales olímpicas tanto en trampolín como en plataforma.
La participación de Anisley García en el formato “cara a cara” representa una experiencia inédita que puede ser clave en su desarrollo competitivo. El podio en el trampolín femenino no presentó sorpresas, repitiendo la jerarquía vista en las dos fases anteriores de la Copa: Jia Chen (China, 382.05), Yiwen Chen (China, 368.40) y Maddison Keeney (Canadá, 359.15), en ese orden.
La actuación de Anisley García, aunque sin medalla, confirma su crecimiento constante y su proyección dentro del circuito internacional de clavados, donde el nombre de Cuba sigue apareciendo con dignidad, esfuerzo y talento joven.