
La Unión de Periodistas de Cuba convoca al Concurso Nacional de Periodismo 26 de julio correspondiente al año 2024, en saludo a los aniversarios 71 y 61 del asalto al Cuartel Moncada y la fundación de la Upec, respectivamente.
Podrán participar todos los profesionales de la prensa cubana, miembros de la UPEC, con trabajos publicados entre el primero de junio de 2024 y el 31 de mayo de 2025. También pueden concursar los estudiantes de Periodismo, en igualdad de condiciones que el resto de los colegas.
El premio consistirá en diploma y 5.000 pesos en cada género de las siguientes categorías:
* Prensa escrita y agencias informativas
* Radio
* Periodismo audiovisual
* Periodismo hipermedia
* Fotografía
* Periodismo gráfico
En todas las categorías se podrán presentar trabajos en equipo y el premio sería compartido.
Las obras y la información acompañante deben enviarse mediante comunicación digital. Los concursantes en Prensa escrita y agencias informativas, Fotografía y Periodismo gráfico enviarán sus trabajos (pdf de la publicación) y la información complementaria al correo electrónico concursos@upec.cu, debidamente identificados con los datos que se solicitan en la convocatoria.
En Periodismo hipermedia enviarán a ese propio correo el enlace del sitio web donde están publicados los materiales presentados, debidamente identificados.
En Radio enviarán sus grabaciones y expedientes al correo silvialike@gmail.com y al ivonne.albelo@icrt.cu debidamente identificados y especificando en el asunto del mismo, Concurso 26 de Julio 2025.
Los trabajos y expedientes de Periodismo audiovisual deben ser enviados al Canal Cubano de Noticias, debidamente identificados y especificando igualmente en el asunto del mismo, Concurso 26 de Julio 2025.
Todos los archivos deben indicar en el nombre del fichero:
– Provincia
– Autor
– Categoría a concursar
– Género en que concursa
Además, se otorgarán los siguientes premios especiales:
* Premio sobre la guerra mediática contra Cuba: se otorgará un premio en cada una de las siguientes categorías: Prensa escrita y agencias informativas, Radio, Periodismo audiovisual, Periodismo hipermedia y Gráfica a los materiales más relevantes en el enfrentamiento a la guerra mediática contra nuestro país en las redes sociales. Puede ser individual o de un equipo de trabajo. Este premio consiste en diploma y 2.500 pesos.
* Premio de Fotografía Periodística Fernando Chenard Piña: este premio consiste en Diploma al medio de prensa cuyo colectivo de fotorreporteros haya presentado la muestra de mayor calidad al evento.
* Premio de la Editorial de la Mujer: La Editorial de la Mujer otorgará un premio único al trabajo o conjunto de trabajos que mejor reflejen la temática de la mujer en cualquiera de los soportes: Prensa escrita, Radio, Televisión y Periodismo hipermedia.
El envío de estos trabajos seguirá el procedimiento similar al resto del Concurso 26 de Julio. En Prensa escrita y Periodismo hipermedia se enviarán al correo mujeres@enet.cu y los archivos con las grabaciones de Radio y Televisión se colocarán en un buzón Drive del autor y se enviará el enlace