
Pinar del Río: Un nuevo incendio devastador ha sido controlado en la provincia, cuya magnitud es comparable a los ocurridos en años anteriores.
El fuego, que se extendió por más de 2 500 hectáreas en tres municipios, ha dejado un rastro de destrucción en San Juan y Martínez, Minas de Matahambre y Guane. Según cálculos, este es el cuarto incendio importante en la zona desde el comienzo del año, lo que convierte al 2025 en uno de los años más críticos para el patrimonio boscoso de Pinar del Río.
El teniente coronel Alexander Pereda Burón, jefe del Cuerpo de Guardabosques en Vueltabajo, explicó que el incendio comenzó en la zona conocida como El Aserrín y se extendió con rapidez por varias direcciones. El oficial destacó que la intensa sequía, las altas temperaturas, la gran cantidad de material combustible en los bosques y el viento han contribuido a la expansión veloz de los incendios forestales.
“Ha habido mucho calor y mucho aire, que tira las chispas de una montaña a otra. Esto es algo que nunca había visto”, declaró Pereda Burón. El Cuerpo de Guardabosques ha estado trabajando en estrecha colaboración con el sistema de la Agricultura para controlar los incendios y mitigar sus efectos.
De acuerdo con los datos del Cuerpo de Guardabosques, el 90 % de los incendios forestales ocurren debido a negligencias e indisciplinas cometidas por el hombre. El año ha sido particularmente difícil para la provincia, que ya contabilizaba más de 80 incendios y daños en cerca de 7 000 hectáreas antes del último incidente.
La situación es preocupante, especialmente considerando que se esperaban solo entre 85 y 105 siniestros. Sin embargo, los estimados arrojaron una afectación mucho menor a la que ha habido en la práctica. En las últimas tres semanas, Pinar del Río llegó a tener hasta siete incendios forestales activos al mismo tiempo.
El Cuerpo de Guardabosques continuará trabajando para controlar los incendios y proteger el patrimonio boscoso de la provincia.