
La congresista demócrata de Tampa Kathy Castor se reunió con Carlos Yuniel Valle, esposo de Heidy Sánchez, una madre cubana recientemente deportada.
Estamos tomando todas las medidas posibles para reunir a esta familia y, lamentablemente, aún estamos esperando una respuesta de la Casa Blanca que explique sus acciones ilegales, anunció la política en su cuenta de Instagram.
Castor, quien representa el distrito 14 de Florida, escribió que esta historia no solo es perturbadora, sino también indignante. La administración Trump está separando familias con fines políticos, escribió.
La congresista ha alzado su voz para denunciar la deportación de Heidy, quien dejó en Estados Unidos a su esposo y a su hija de apenas un año. La pequeña, aún lactante, fue ingresada poco después de la deportación por la angustia que le causó el repentino alejamiento de su mamá.
El caso ha sido descrito por la legisladora como cruel, ilegal y una mancha profunda en la administración Trump, a quien responsabiliza directamente por lo que califica como una agenda extremista de deportaciones.
Castor se reunió con Carlos Valle para conocer de primera mano los detalles de una separación que ha causado estragos emocionales y médicos en el matrimonio y su bebé.
Heidy Sánchez residía en Tampa, donde trabajaba como asistente de salud en el hogar. Poseía un documento migratorio I-220B, una orden de supervisión que permite estar en Estados Unidos mientras se resuelve un proceso de deportación, siempre que se cumplan ciertas condiciones.
La joven cumplía con sus obligaciones ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), incluyendo asistir a sus citas de control. Sin previo aviso, ICE adelantó su última cita -prevista originalmente para mayo- y procedió a detenerla y deportarla en cuestión de horas.
La abogada de inmigración Claudia Cañizares, quien asumió su defensa, explicó que a pesar de cumplir rigurosamente con sus citas y estar casada con un ciudadano estadounidense, ello no significa que hubiera una solución.
Todo depende de los pasos que se tomaron, si hicieron una petición familiar, si se hizo un perdón para esta deportación, si tomaron los pasos correctos para no llegar al punto que desafortunadamente terminó pasando, señaló.
La letrada recalcó que los I-220B, si van a tomar cualquier acción, debe ser meses antes de las citas. Llevar un abogado el mismo día no significa absolutamente nada, advirtió.
En una carta enviada al presidente Trump, Castor exigió la inmediata concesión de un parole humanitario para permitir el regreso de Sánchez y la reunificación con su hija y su esposo.
El trato a la familia Sánchez-Valle es repugnante a los valores estadounidenses y a las protecciones constitucionales. Usted tiene la autoridad para conceder parole humanitario a la señora Sánchez y reunir a esta familia hoy mismo en Tampa, escribió la congresista.
También recordó las condiciones a las que ha sido devuelta la madre deportada: Debido a la opresión asfixiante en Cuba y la falta de bienes esenciales como alimentos y agua potable, la señora Sánchez no debe ser enviada a un país donde su