
Este miércoles visitantes de Brasil, Chile, Colombia y Canadá conocieron el Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País.
A Vitor Hugo Tonin lo conmueve conversar sobre la colaboración médica cubana en su Brasil, dirigida sobre todo a los más pobres, quienes recurren al Sistema Único de Salud (SUS) en sitios alejados de las élites del gigante sudamericano.
La satisfacción popular por el desempeño de los galenos supera en muchos casos el 70 % y el 80%, a pesar de campañas adversas, asegura el Asesor Económico del Sindicato Químicos Unificados, perteneciente a la Intersindical Central de la Clase Trabajadora.
Reconoce que los profesionales provenientes de la Isla, por cualidades como el cuidado, el abordaje integral y la humanidad, sobresalen ante sus similares brasileños, salvo muy buenas excepciones entre estos últimos, varios de ellos formados en la Escuela Latinoamericana de Medicina radicada en La Habana.
La solidaridad beneficia demarcaciones a las cuales la gran mayoría de los especialistas nacionales declinan asistir, pese a la existencia de concursos públicos para fortalecer el SUS. Junto a esa falta de disposición, muchas asociaciones del propio gremio allí, expresan su desacuerdo con las misiones de la Mayor de las Antillas, acota.
Desde el 21 de abril, Hugo Tonin se halla por primera vez en esta tierra, como parte de la Brigada Internacional Primero de Mayo, conformada por exponentes de ocho países, movilizados a propósito de la celebración de esa fecha.
En el policlínico de San Agustín, ubicado en el municipio capitalino de La Lisa, encontró una grata sorpresa, pues una empleada de esa institución posee el Título de Ciudadana Honoraria, gracias a sus servicios en la localidad Franco da Rocha, próxima a Sao Paulo.
En esa provincia, precisa el invitado, su Sindicato, con sede en las ciudades Campinas y Osasco, representa a cerca de 50 000 integrantes de las industrias química y farmacéutica, por medio de una lucha para la transformación social, contra el capitalismo periférico.
Desde hace un lustro, están afiliados a la Federación Sindical Mundial (FSM), y en sus filas tienen claridad sobre la importancia de la unidad proletaria para enfrentar la hegemonía global. El Asesor Económico resalta la raíz común de Nuestra América, y los esfuerzos para establecer alianzas con los hermanos de la región.
«Todos los años participamos en esta pasantía sindical, organizada por la FSM y la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), con el objetivo de permitirles a nuestros dirigentes conocer otra realidad, aprender español y traer donaciones, en especial de medicamentos». Ahora los entregaron en el policlínico mencionado y en la sede de la CTC, detalla.
De conjunto con ella, presentan un proyecto para favorecer no solo a los dirigentes, sino también a los interesados en viajar a la Isla, sin capacidad económica para ello. Asimismo, prevén la creación de un fondo para financiar, de manera recíproca, a quienes pretendan constatar la actualidad brasileña.
Tales intercambios revisten gran relevancia