
Anunciada la regreso de la Conga Cubana contra la Homofobia y la Transfobia en Cuba.
El Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) se ha expresado con efusividad sobre el regreso de este evento, que forma parte de las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia. La convocatoria invita a la ciudadanía a sumarse a un espacio de visibilidad, diversidad y celebración.
La Conga se realizará el próximo sábado, con salida a las 6:00 p.m. desde Calzada y Paseo, junto al Hotel Cohiba, y concluirá en la Calle 12, frente al Club 500, en pleno Vedado habanero.
El Cenesex anima a participar bajo el llamado: “¡Prepárate y súmate a la Conga Cubana contra la Homofobia y la Transfobia!”, acompañado de etiquetas como #Cenesex, #TodosLosDerechosParaTodasLasPersonas y #PorTodasLasFamiliasElAmorEsLey.
Aunque presentada como un espacio de expresión popular, música y reivindicación de derechos, la conga organizada por el Cenesex ha sido señalada por sectores críticos como una actividad alineada con el régimen cubano.
La mayoría de los comentarios en redes sociales expresaron apoyo a la realización de la conga, pero también hubo voces críticas. El usuario Valdés Yoki Joel Delgado cuestionó el nombre del evento y llamó a asumir que es el Día del Orgullo Gay.
En ediciones anteriores, ha contado con la participación de figuras oficialistas como Lis Cuesta, esposa del gobernante Miguel Díaz-Canel. Aun así, para muchas personas LGBTIQ+ sigue siendo una oportunidad de visibilidad pública en un entorno con limitadas garantías de libertad de expresión.
La directora del CENESEX, Mariela Castro Espín, y Lis Cuesta Peraza, encabezaron la conga contra la homofobia en La Habana en la edición de 2023. La actividad también contó con la presencia de autoridades del Partido Comunista de Cuba y representantes del Ministerio de Salud Pública.
La respuesta oficial ante una manifestación pacífica organizada por la comunidad LGBTI+ en 2019 fue completamente distinta. Activistas convocaron una marcha alternativa tras la cancelación de la conga oficial, y la seguridad del Estado respondió con detenciones arbitrarias y uso de la fuerza contra quienes intentaron caminar por el Paseo del Prado en La Habana.
Las imágenes de los arrestos violentos circularon ampliamente en redes sociales y generaron condenas internacionales. Entre los detenidos estuvo el biólogo Ariel Ruiz Urquiola, quien fue golpeado y sometido por agentes de la policía cubana.