
Miles de personas que ingresaron a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One enfrentan ahora la revocación inminente de sus permisos de trabajo. La medida golpea con fuerza a los migrantes, especialmente a los cubanos que llegaron con parole y esperaban una vía segura para establecerse en el país.
Una madre cubana, quien pidió conservar el anonimato, contó que tras recibir el permiso empezó a trabajar para pagar sus impuestos y sostener a su hijo pequeño. Ahora, ante la orden de abandonar el país, enfrenta la posibilidad de regresar a una Cuba que califica de invivible para su familia.
“Me imagino el futuro de mi niño allá. Ojalá que el gobierno entienda que no todos somos criminales y que en realidad vinimos a aportar a este país”, dijo a Telemundo 51.
Abogados de inmigración reportan un aumento de consultas urgentes de migrantes que han recibido correos electrónicos del Departamento de Seguridad Nacional exigiéndoles salir del país voluntariamente, utilizando la misma app CBP –ahora rebautizada como CBP Home– para gestionar su salida.
La abogada Liudmila A. Marcelo explicó que “el parole bajo el cual estas personas recibieron sus permisos ya no está vigente, y al desaparecer ese estatus, el permiso de trabajo también pierde validez legal”.
Aunque existen mecanismos para solicitar nuevas autorizaciones –como el asilo político o el ajuste cubano–, todos requieren largos periodos de espera y documentación estricta. Una de las mayores preocupaciones es que trabajar sin un permiso vigente podría afectar negativamente cualquier trámite migratorio futuro.
“Antes no era tan determinante, pero ahora el gobierno ha dicho explícitamente que lo tomará en cuenta al evaluar solicitudes de ajuste de estatus. Es un precedente peligroso”, advierte Marcelo.
La medida ha tenido un impacto particular entre los migrantes cubanos, quienes históricamente contaron con leyes especiales que facilitaban su integración en el país. Pero como admite la madre entrevistada, “ahora estamos todos parejos, a pesar de que en Cuba hay una dictadura, estamos en la misma situación y con el mismo miedo”.
Expertos instan a los migrantes a buscar asesoría jurídica inmediata, ya que cada caso es distinto y existen diversas vías para sostener su estatus en el país. Una advertencia clave es que bajo ninguna circunstancia deben falsear información en los trámites.
Muchos se van a quedar sin empleo. Esto tiene consecuencias serias en sus vidas, no solo por la pérdida de ingresos, sino por los daños que puede ocasionar en los trámites de la residencia en Estados Unidos.
En el caso de los cubanos, trabajar sin un permiso vigente no impide acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. Se reitera que esta situación no debe tomarse a la ligera, ya que las consecuencias de no actuar a tiempo podrían incluir la deportación.
El programa CBP One, creado por la administración Biden para permitir un ingreso más controlado y legal a través de la frontera sur, fue uno de los blancos de la nueva política migratoria de Trump.