
Un reciente informe de la Oficina del Censo de Estados Unidos reveló que entre 2023 y 2024, el condado de Miami-Dade experimentó una pérdida neta de aproximadamente 67,000 residentes que se mudaron a otras partes de Florida o del país, marcando un éxodo interno sin precedentes en las últimas dos décadas.
De acuerdo con NBC Miami, factores como el alto costo de vida, el tráfico congestionado y las limitaciones de espacio figuran entre las causas más comunes de estas salidas. Muchos residentes optaron por mudarse a zonas más tranquilas y asequibles del estado, en busca de mejores condiciones habitacionales, espacios más amplios y un entorno menos urbanizado.
Sin embargo, a pesar de esta pérdida significativa de población interna, el condado no disminuyó su población total gracias al fuerte impacto de la migración internacional. Entre 2023 y 2024, casi 124,000 personas llegaron desde el extranjero -la mayoría latinos- y se establecieron en Miami-Dade, compensando ampliamente las salidas internas.
Este fenómeno convirtió a la migración internacional neta en el principal motor del crecimiento poblacional del condado, superando incluso al saldo natural (nacimientos menos muertes), que no fue suficiente por sí solo para evitar el descenso poblacional. Gracias a este influjo, Miami-Dade, donde viven miles de cubanos, no solo evitó una caída demográfica, sino que aumentó su población en unas 64,000 personas, alcanzando un total de más de 2.8 millones de habitantes, lo que lo mantiene como el séptimo condado más poblado de Estados Unidos.
El reporte también destaca una tendencia creciente entre jóvenes profesionales que, tras varios años viviendo en el condado, terminan por emigrar hacia zonas más accesibles. Algunos de ellos llegaron al sur de Florida por estudios universitarios o empleo, pero las alzas constantes en los precios de alquiler y vivienda los obligan a buscar alternativas más sostenibles en otras regiones.
Mientras Miami-Dade se transforma por la movilidad poblacional, la migración internacional continúa siendo un factor clave para sostener su crecimiento y diversidad, en medio de tensiones urbanas y económicas que expulsan a miles de residentes cada año.
Preguntas frecuentes sobre la migración y situación económica en Miami-Dade
¿Por qué ha habido un éxodo interno en Miami-Dade?
El éxodo interno en Miami-Dade se debe principalmente al alto costo de vida, el tráfico congestionado y las limitaciones de espacio. Muchos residentes buscan zonas más asequibles y tranquilas dentro de Florida.
¿Cómo ha afectado la migración internacional la población de Miami-Dade?
La migración internacional ha compensado la pérdida de población interna en Miami-Dade. Entre 2023 y 2024, casi 124,000 personas llegaron desde el extranjero, principalmente latinos, contribuyendo al crecimiento poblacional del condado.
¿Qué papel juegan los jóvenes profesionales en el éxodo de Miami-Dade?
Los jóvenes profesionales también están contribuyendo al éxodo de Miami-Dade. Muchos de ellos, quienes llegaron por estudios universitarios o empleo, se ven obligados a mudarse debido a los altos costos de alquiler y vivienda.
¿Qué impacto tiene la