
El grupo empresarial BioCubaFarma ha firmado un acuerdo de cooperación biotecnológica y farmacéutica con el municipio de Maricá, en el estado de Río de Janeiro, Brasil. El convenio permitirá la producción conjunta de medicamentos cubanos en el país sudamericano.
Según la Agencia Cubana de Noticias, el acuerdo fue sellado durante un encuentro entre autoridades cubanas y una delegación brasileña encabezada por la Alcaldía de Maricá y su Instituto de Tecnología e Innovación. El objetivo es estrechar vínculos en el sector biofarmacéutico y abrir nuevas rutas de exportación para la tecnología médica desarrollada en la isla.
El acuerdo fue firmado con el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y el Instituto Finlay de Vacunas, y se implementará a través de una empresa mixta que integrará la tecnología cubana con la infraestructura industrial brasileña. El CIGB calificó el acuerdo como “histórico” y destacó que consolida la cooperación Sur-Sur en salud pública.
Maricá, un municipio de unos 127 mil habitantes, será el centro de operaciones del proyecto. La iniciativa se enmarca dentro del interés del gobierno local brasileño por incorporar innovaciones en salud pública.
Mientras tanto, Cuba ha admitido que comercializará productos derivados del plasma sanguíneo donado por su población, en una iniciativa que busca atraer inversión extranjera directa para sostener su golpeado sistema de salud. La Empresa Laboratorios AICA, parte de BioCubaFarma, informó un proyecto para construir un centro de plasmaféresis destinado a la extracción y posterior venta del plasma en mercados internacionales.
Con estas iniciativas, el gobierno cubano busca reactivar su economía farmacéutica en el exterior, incluso mientras hospitales nacionales enfrentan carencias extremas, farmacias desabastecidas y una población sin acceso garantizado a los medicamentos que se exportan.