
En Cuba, la educación superior siempre ha sido un pilar importante para el país, especialmente cuando se trata de eventos científicos estudiantiles universitarios. Desde mi época como estudiante en la Escuela de Matemática de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Habana (1966-1972), me di cuenta de la importancia que estos eventos tienen en la formación de los futuros científicos y profesionales.
Hoy, estoy aquí para compartir mis experiencias con ustedes, pero no como periodista tradicional. Fue una invitación amable por parte de las autoridades de la Facultad de Matemática y Computación y la FEU, para impartir la conferencia inaugural de la Jornada Científica Estudiantil. Me siento honrado de haber sido seleccionado para esta tarea y me comprometo a hacerlo de manera digna.
Quiero comenzar expresando mi agradecimiento a mis profesores por su influencia en mi vida académica. Son personas que han dejado una huella indeleble en mí, como Celiar Silva, Raimundo Reguera, Roberto Peña, Teresita Noriega, Luciano García, Jesús Crespo, Armando Pérez, Margarita Suárez, María Victoria Mederos, Graciela de la Torre y Consuelo Estévez. También quiero agradecer a los Alumnos Ayudantes que nos daban clases prácticas.
Me sorprendió haber sido seleccionado para esta tarea, pero busqué algunas excusas para convencerme a mí mismo de que no era un desatino. Por ejemplo, me recordé el encuentro con Fidel en 1969 en el Rectorado de la UH, cuando sentí la fuerza del rigor de la carrera que estaba cursando. También me recordé mi participación en el Primer Evento Nacional Científico Estudiantil en 1972 como presidente nacional de la FEU de Cuba.
También quiero hablar sobre las semillas que he plantado a lo largo de mi vida, primero como Alumno Ayudante y luego como profesor por casi 10 años en la Escuela Vocacional Lenin. He estado impulsando la Ciencia, Tecnología e Innovación desde diferentes responsabilidades, incluso en estos tiempos de jubilación.
Me siento orgulloso de haber sido seleccionado hace varios años como Socio de Honor de la Sociedad Cubana de Matemática y Computación (SCMC). También he llevado más de 8 años compartiendo acertijos matemáticos y creatividad en mi Columna Para Pensar de Cubadebate.
Finalmente, acepté esta invitación porque no puedo decir que no a la convocatoria de la FEU y mi Alma Mater del Patio de los Laureles. Cuando Suilan Estévez Velarde me llamó para la invitación, jamás pensé que fuera al estilo de cuerpo de guardia. Menos de 24 horas.
Así que apliqué el razonamiento maravilloso de particionar el tiempo. Tengo suficiente tiempo para preparar algo digno de los estudiantes y de su Jornada Científica. Como suelo hacer en mis charlas interactivas, realicé una encuesta virtual interactiva con la mayoría de alumnos de primer año.
La pregunta que les hice fue: ¿Qué es lo más importante para ustedes en esta Jornada Científica? Los resultados fueron interesantes y quiero compartirlos con ustedes. La respuesta más común fue “aprender algo nuevo” seguido de “conocer a otros estudiantes” y “participar en actividades científicas”.