
El mes de mayo marca oficialmente el inicio del período lluvioso en Cuba, aunque este jueves las precipitaciones fueron escasas y localizadas, principalmente en los extremos del país. Según el meteorólogo Raydel Ruisánchez, se prevé un aumento progresivo de la actividad lluviosa en los próximos días.
El especialista explicó que las precipitaciones llegarán debido a una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera, aumento de la humedad relativa en buena parte del territorio nacional y calentamiento diurno. Estos elementos, en conjunto, favorecerán desde el fin de semana y durante el inicio de la próxima semana, la formación de chubascos, lluvias y tormentas eléctricas, especialmente durante las tardes.
En resumen, este jueves las lluvias fueron muy aisladas o ausentes en el centro del país, algo más de actividad en el oriente y occidente, al tiempo que en los próximos días existirá mayor inestabilidad, aumento de la humedad y presencia frecuente de aguaceros vespertinos.
Se recuerda que el martes 8 de abril hubo intensas lluvias y tormentas eléctricas que azotaron el occidente de Cuba, afectando especialmente a La Habana. Las precipitaciones provocaron inundaciones significativas en varias zonas de la capital, convirtiendo calles en ríos y dejando vehículos parcialmente sumergidos.
El período lluvioso en Cuba comienza oficialmente en mayo, con un aumento progresivo de la actividad lluviosa a medida que avanza el mes. Las regiones occidental y oriental de Cuba son las más afectadas por las lluvias durante este tiempo, experimentando mayor inestabilidad y presencia frecuente de aguaceros vespertinos.
Las consecuencias de las lluvias recientes han sido significativas en La Habana, provocando inundaciones en varias zonas de la capital. El mal drenaje en áreas bajas ha agravado estos efectos.