
La 43ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FitCuba-2025) celebra a China como país invitado de honor. Según el primer ministro cubano Manuel Marrero Cruz, ambos países trabajan juntos en la cooperación económica y comercial con resultados tangibles.
En la inauguración se destacó que un hito en esta labor conjunta fue el restablecimiento de la conexión aérea directa entre La Habana y Beijing, gracias al apoyo de la máxima dirección del Partido y el Gobierno chinos. Además, se eximió del requisito de visado a los portadores de pasaportes ordinarios de China, lo que propició un crecimiento importante de los viajes e intercambios entre ambos países.
Rao Quan, viceministro de Cultura y Turismo de China, afirmó que el Gobierno chino brinda especial atención al desarrollo del turismo, con 5.600 millones de viajes internos en el país. Señaló que la cooperación turística es un diálogo entre cultura y civilizaciones, y expresó el deseo de que más chinos promocionen el turismo a nivel internacional.
El ministro cubano de Turismo, Juan Carlos García Granda, destacó que las relaciones diplomáticas entre Cuba y China han pasado la prueba del tiempo, de la distancia geográfica y de tres generaciones. Los entrañables lazos de cooperación y amistad que nos unen continúan latiendo con gran vitalidad.
En el marco del Foro de Negocios Cuba-China se firmó un memorando de entendimiento para la colaboración en el turismo entre ambas naciones, así como dos cartas de intención para la negociación de un contrato de arrendamiento para el Hotel Copacabana. El presidente de la Academia de Turismo de China, Dai Bin, aseguró que la cooperación económico-comercial y los intercambios humanísticos entre ambos países avanzan con paso firme hacia horizontes prometedores.
Se trabaja en profundizar la comprensión cultural de los dos países y en mejorar la adaptabilidad de la ecología, de los servicios de viaje y los grupos de clientes.