
El sistema de trabajo del Partido tiene como elemento fundamental estar en la base. Foto: Partido Comunista de Cuba.
Hace algunos días, el Presidente Díaz-Canel decía, en entrevista a cuatro periodistas españoles: «Estamos pidiendo la mayor vinculación de los dirigentes con la población, en los escenarios donde se protagonizan los principales procesos económicos y sociales. El sistema de trabajo del Partido tiene como elemento fundamental estar en las provincias, estar en los municipios, estar en los territorios».
Dándole la cara a la gente, respondía entonces el Jefe de Estado, explicando las cosas, explicando las salidas, explicando también lo que estamos haciendo, explicando lo que tenemos que hacer, convocando a hacer, «pero dando la cara de frente, con honestidad».
Precisamente fue esa la filosofía que volvió a guiar este miércoles la agenda de trabajo del Primer Secretario del Comité Central del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, cuando regresó a la provincia de Ciego de Ávila para visitar Majagua y Florencia, y así terminar el primer ciclo de recorridos por todos sus municipios (diez en total).
Lo mismo ha ido sucediendo en las últimas semanas, cuando se han cerrado los recorridos, por ejemplo, en provincias como Guantánamo, Pinar del Río, Las Tunas, Granma, Artemisa, y Mayabeque, entre otras.
«Nos da tiempo hacer otro ciclo por aquí antes de que termine el año», dijo hoy el mandatario a los pobladores de Majagua, que lo esperaban en la avenida principal del pueblo. Estas visitas, les explicó bajo un sol implacable, nos permiten estar en contacto permanente con el pueblo, explicar las cosas, ver lo que está bien y lo que anda mal, generalizar las buenas experiencias y conocer qué apoyos necesita la provincia.
En definitiva, como dijo a los comunicadores españoles, hablar claro con la gente, saber por dónde están los problemas: «hay problemas que tienen que ver con lo que más frena nuestro sueño, lo que más frena las realizaciones del pueblo cubano. Y lo digo responsablemente, es el bloqueo. Pero también hay cosas que tenemos que mejorar y perfeccionar dentro de nuestro trabajo».
DE PRODUCCIÓN COOPERADA Y OTRAS INICIATIVAS
Los trabajadores de la unidad empresarial avícola Mártires del Moncada –por la cual iniciaron el recorrido Díaz-Canel y Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central– bien saben de esos problemas que no siempre tienen que ver, en primer orden, con el cerco imperial, aunque nada se salva de él.
Durante ocho meses sus naves decrecieron a tal punto que sus trabajadores, con un salario de 2 000 y tantos pesos, decidieron emprender otros caminos.
En noviembre pasado, las cosas comenzaron a cambiar con una nueva forma de producción cooperada, que une a la empresa estatal avícola de la provincia con productores de varias formas de gestión. Eso ha permitido que las producciones de huevo, por ejemplo, vayan recuperándose (2 285 000 en el periodo), que todos los trabajadores hayan regresado a sus puestos, y estén recibiendo salarios, a veces, hasta de más de 20 000 pesos.
Hay estabilidad, continuidad y máxima eficiencia en el proceso productivo, resumi