
En una fecha marcada por desfiles, consignas y coreografías patrióticas, la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) anunció una reducción del déficit de generación eléctrica que parecía milagrosa. Después de semanas de apagones superiores a los 1,500 y hasta 1,800 megavatios diarios, el pronóstico oficial para el horario pico de este jueves bajó por debajo de los 1,200 MW.
Según la empresa estatal, la disponibilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a las 7:00 a.m. era de 1.985 MW frente a una demanda de 2.450 MW, con 550 MW afectados por déficit de capacidad. Para el mediodía se estimaba una afectación de 780 MW, pero el dato que más llamó la atención fue el del horario pico: con una demanda máxima prevista de 3.150 MW y una disponibilidad estimada de 2.035 MW, el déficit se colocaría en 1.115 MW, con una afectación proyectada de 1.185 MW.
Aunque sigue siendo una cifra elevada, la caída repentina del nivel de afectación respecto a días anteriores genera escepticismo. La coincidencia con el desfile nacional por el Primero de Mayo no parece ser casualidad: la reducción del pronóstico de apagones se presenta como una maniobra para maquillar la crisis energética en una jornada clave para el régimen.
No hay cambios significativos que justifiquen semejante reducción. Las centrales térmicas continúan con fallas importantes: la Unidad 6 de la CTE Renté y la Unidad 2 de la CTE Felton están averiadas, mientras que otras —como la Unidad 2 de Santa Cruz, las Unidades 3 y 4 de Cienfuegos, y la Unidad 5 de Renté— están en mantenimiento.
Además, 69 centrales de generación distribuida están fuera de servicio por falta de combustible, lo que representa 558 MW adicionales fuera del sistema. A esto se suman 399 MW de limitaciones térmicas. Como dato “positivo”, la UNE mencionó que ocho nuevos parques solares fotovoltaicos produjeron 940 MWh, un aporte que resulta insuficiente para cubrir la brecha energética.
No obstante, la Empresa Eléctrica de La Habana informó en Facebook que, pese al “milagroso” parte nacional, los apagones en la capital se mantendrían durante toda la jornada. Según su nota informativa, se programaron afectaciones para todos los bloques de usuarios, desde las 10:00 a.m. hasta las 11:00 p.m., en un esquema rotativo que desmiente cualquier sensación de normalidad.
“Teniendo en cuenta el déficit de generación en el Sistema Electroenergético Nacional para hoy, es necesario afectar a los clientes de la capital”, señaló la entidad.